LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN
CURSO PRESENCIALPAGO SEGURO
DURACIÓN
MODALIDAD
Modalidad del curso Presencial
CERTIFICACIÓN
LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN
CURSO PRESENCIAL
Realiza el curso de Limpieza e higiene en la alimentación y marca la diferencia con respecto a otros posibles candidatos.
Precio del curso: (Temario incluido)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de agraria, más concretamente a aquellos vinculados con los cuidados de los animales salvajes, de zoológicos y acuarios, dentro del área profesional de la ganadería y a todas aquellas personas interesadas en adquirir los conocimientos relacionados con la limpieza e higiene en la alimentación, útil para otro tipo de empleos relacionado con el uso de los mismos.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Aplicar los sistemas de limpieza de los comederos y restos alimenticios según los protocolos establecidos con el fin de mantener la higiene alimentaria en todo el proceso del mismo.
- Reconocer los útiles de limpieza que se utilizan para garantizar la higiene de los comederos y bebederos de los animales salvajes, teniendo en cuenta los protocolos de limpieza.
- Describir los protocolos de limpieza y la desinfección de elementos de enriquecimiento en los que se colocan los alimentos que garanticen su inocuidad para la salud de los animales.
- Enumerar los protocolos de limpieza, desinfección de bandejas y contenedores en los que se transportan los alimentos para garantizar su higiene.
CONTENIDO DEL CURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ÚTILES Y LOS PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE LOS ANIMALES SALVAJES.
- Mecánicos
- Manuales
1.2. Los productos de limpieza:
- Características: químicos, «verdes».
- Resultados: control de desinfección.
- Contraindicaciones: La toxicidad residual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE LOS CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES.
- Químicos
- Físicos
2.2 La recogida y el tratamiento de los residuos alimentarios: empresas especializadas.
2.3 Protocolos normalizados.
2.4Descripción del procedimiento.
- Los productos usados.
- La dosis.
- El tiempo.
- La temperatura.
- Los métodos.
2.5 Registro del control de las tareas, de las incidencias y las medidas correctivas.